
Enfoque integral del tratamiento para la epilepsia
Dra. Larisa Fabres, neuróloga adulto Servicio Médico Liga La mayor parte de las personas sabe que el tratamiento de las epilepsias considera el uso de medicamentos para el control de
Dra. Larisa Fabres, neuróloga adulto Servicio Médico Liga La mayor parte de las personas sabe que el tratamiento de las epilepsias considera el uso de medicamentos para el control de
Actualmente es Presidenta del Voluntariado Profesional y miembro del Directorio de la Liga, pero su historia relacionada a esta enfermedad comienza hace casi tres décadas, cuando su hija Valentina de
Durante octubre y noviembre, Chile será el anfitrión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. En este contexto, la Liga Chilena contra la Epilepsia buscará combatir los mitos asociados
la epilepsia puede afectar a personas de cualquier edad, pero a partir de los 60 años esta posibilidad aumenta considerablemente. 25% DE LAS PERSONAS CON EPILEPSIA A NIVEL MUNDIAL SON
Tenemos el agrado de invitarte a una actividad para ¡celebrar en familia los 70 años de la Liga! Junto con preocuparnos por nuestros pacientes, nuestra misión también ha estado orientada
Fundado en 1983, el Taller Diferencial Dr. Alfonso Asenjo es un establecimiento particular subvencionado, gratuito, con jornada escolar completa que recibe a jóvenes con discapacidad intelectual leve o moderada con
Pasar de una ser una niña sana a enfrentar una epilepsia refractaria, que tras un par de años desaparece paulatinamente, pero sin dejar secuelas. Es parte de la historia que
¿Es la epilepsia en sí misma una discapacidad? ¿Tengo derecho a acceder a una pensión? La epilepsia en sí misma no es una discapacidad. Sin embargo, hay personas que tienen
Kit Digital de epilepsia para equipos de salud En nuestra permanente labor educativa, lanzamos este año el “Kit Digital de epilepsia para equipos de salud”, una plataforma gratuita desarrollada especialmente
El diagnóstico de epilepsia es clínico, lo que significa que lo más relevante es la historia del paciente y los síntomas que haya manifestado y que no se requiere de
y entérate de cursos, charlas y novedades.